2-Propanol QP

QUANTYKA Fine Chemicals


2-Propanol QP


1. Identificación del Producto

Identificación de la sustancia o del preparado
 

Denominación:
2-Propanol
 

Uso de la sustancia o preparado:
 

Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.
 

   

 

2. Identificación de Riesgos

 
 

Fácilmente inflamable. Irrita los ojos. La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.
 


 

3. Composición/Información de Ingredientes

 
 

Denominación: 2-Propanol
Fórmula: CH3CHOHCH3     M.=60,10      CAS [67-63-0]     
Número CE (EINECS): 200-661-7    
Número de índice CE: 603-003-00-0
 


 

4. Medidas de Primeros Auxilios

Indicaciones generales:
 

En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vómito.
 

Inhalación:
 

Trasladar a la persona al aire libre. En caso de asfixia proceder a la respiración artificial.
 

Contacto con la piel:
 

Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.
 

Ojos:
 

Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendo los párpados abiertos. Pedir atención médica.
 

Ingestión:
 

Beber agua abundante. Evitar el vómito. Pedir atención médica. Administrar solución de carbón activo de uso médico. Lavado de estómago. Laxantes: sulfato sódico (1 cucharada sopera en 250 ml de agua). Administrar aceite de vaselina como laxante (3 ml/kg).
 


 

5. Medidas para Combatir Incendios

Medios de extinción adecuados:
 

Agua. Dióxido de carbono (CO2). Espuma. Polvo seco.
 

Medios de extinción que NO deben utilizarse:
 

-----
 

Riesgos especiales:
 

Inflamable. Mantener alejado de fuentes de ignición. Los vapores son más pesados que el aire, por lo que pueden desplazarse a nivel del suelo. Riesgo de inflamación por acumulación de cargas electrostáticas.
 

Equipos de protección:
 

-----
 


 

6. Medidas para Liberación Accidental

Precauciones individuales:
 

No inhalar los vapores. Procurar una ventilación apropiada.
 

Precauciones para la protección del medio ambiente:
 

-----
 

Métodos de recogida/limpieza:
 

Recoger con materiales absorbentes (Absorbente General Quantyka, Kieselguhr, etc.) o en su defecto arena o tierra secas y depositar en contenedores para residuos para su posterior eliminación de acuerdo con las normativas vigentes. Limpiar los restos con agua abundante.
 


 

7. Manejo y Almacenaje

Manipulación:
 

Sin indicaciones particulares.
 

Almacenamiento:
 

Recipientes bien cerrados. En local bien ventilado. Alejado de fuentes de ignición y calor. Temperatura ambiente. No almacenar en recipientes de metales ligeros.
 


 

8. Controles para Exposición/Protección Personal

Medidas técnicas de protección:
 

Asegurar una buena ventilación y renovación de aire del local.
 

Control límite de exposición:
 

VLA-ED: 400 ppm ó 998 mg/m3
VLA-EC: 500 ppm ó 1250 mg/m3
 

Protección respiratoria:
 

En caso de formarse vapores/aerosoles, usar equipo respiratorio adecuado. Filtro A. Filtro P.
 

Protección de las manos:
 

Usar guantes apropiados
 

Protección de los ojos:
 

Usar gafas apropiadas.
 

Medidas de higiene particulares:
 

Quitarse las ropas contaminadas. Usar ropa de trabajo adecuada. Lavarse manos y cara antes de las pausas y al finalizar el trabajo.
 

Controles de la exposición del medio ambiente:
 

Cumplir con la legislación local vigente sobre protección del medio ambiente.
 

 
 

El proveedor de los medios de protección debe especificar el tipo de protección que debe usarse para la manipulación del producto, indicando el tipo de material y, cuando proceda, el tiempo de penetración de dicho material, en relación con la cantidad y la duración de la exposición.
 


 

9. Propiedades Físicas y Químicas

  Aspecto:
 

Líquido transparente e incoloro.
 

  Olor:
 

Característico.
 

 
 

pH Xneutr.
Punto de ebullición :82°C
Punto de fusión : -89°C
Punto de inflamación : 12°C
Temperatura de auto ignición : 485°C
Límites de explosión (inferior/superior): 2 / 12 vol.%
Presión de vapor: 43 hPa (20°C)
Densidad (20/4): 0,785
Solubilidad: Miscible con agua, alcohol, éter, triclorometano
 


 

10. Estabilidad y Reactividad

Condiciones que deben evitarse:
 

Temperaturas elevadas.
 

Materias que deben evitarse:
 

Metales alcalinos. Metales alcalinotérreos. Aluminio. Agentes oxidantes (entre otros, ácido perclórico, percloratos, halogenatos, CrO3, halogenóxidos, ácido nítrico, óxidos de nitrógeno, óxidos no metálicos, ácido cromosulfúrico). Compuestos orgánicos de nitrógeno.
 

Productos de descomposición peligrosos:
 

Peróxidos.
 

Información complementaria:
 

Higroscópico. Los gases / vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.
 


 

11. Información Toxicológica

Toxicidad aguda:
 

DL50 oral rata: 5045 mg/kg
DL50 dermal conejo:12800 mg/kg
 

Efectos peligrosos para la salud:
 

Se carece de conclusiones sobre la valoración de un efecto perjudicial para el feto.
Por inhalación de vapores: Irritaciones en vias respiratorias.
Por contacto ocular: Irritaciones en mucosas.
Por ingestión: Puede provocar náuseas, dolores de cabeza, vértigo, embriaguez, pérdida del conocimiento, narcosis.
Por absorción de grandes cantidades: parálisis respiratoria, coma
 


 

12. Información Ecológica

Movilidad :
 

-----
 

Ecotoxicidad :
 

12.2.1 - Test EC50 (mg/l) :
Bacterias (Photobacterium phosphoreum) = 42000 mg/l ; Clasificación : Tóx.
Bacterias (Ps. putida) = EC0 1050 ; Clasificación : Muy tóxico.
Algas (Sc. cuadricauda) = EC0 1800 ; Clasificación : Muy tóxico.
Crustáceos (Daphnia Magna) = 9710 mg/l ; Clasificación : Muy tóxico.
Peces (Leuciscus Idus) = 8970 mg/l ; Clasificación : Muy tóxico.
12.2.2 - Medio receptor :
Riesgo para el medio acuático = Medio
Riesgo para el medio terrestre = Bajo
12.2.3 - Observaciones :
Ecotoxicidad aguda en función de la concentración del vertido.
 

Degradabilidad :
 

12.3.1 - Test :------
12.3.2 - Clasificación sobre degradación biótica :
DBO5/DQO Biodegradabilidad = -----
12.3.3 - Degradación abiótica según pH : -------
12.3.4 - Observaciones :
Producto biodegradable.
 

Acumulación :
 

12.4.1 - Test :
-------
12.4.2 - Bioacumulación :
Riesgo = -----
12.4.3 - Observaciones :
Producto no bioacumulable.
 

Otros posibles efectos sobre el medio natural :
 

Producto poco contaminante. Manteniendo las condiciones adecuadas de manejo no cabe esperar problemas ecológicos.
 


 

13. Consideraciones para Disposición

Sustancia o preparado:
 

En America Latina no están establecidas pautas homogéneas para la eliminación de residuos químicos, los cuales tienen carácter de residuos especiales, quedando sujetos su tratamiento y eliminación a los reglamentos internos de cada país. Por tanto, en cada caso, procede contactar con la autoridad competente, o bien con los gestores legalmente autorizados para la eliminación de residuos.
 

Envases contaminados:
 

Los envases y embalajes contaminados de sustancias o preparados peligrosos, tendrán el mismo tratamiento que los propios productos contenidos.

 


 

14. Información para Transporte

 
 

Terrestre (ADR):
Denominación técnica: ISOPROPANOL (ALCOHOL ISOPROPILICO)
ONU 1219     Clase: 3     Grupo de embalaje: II
Marítimo (IMDG):
Denominación técnica: ISOPROPANOL (ALCOHOL ISOPROPILICO)
ONU 1219 Clase: 3 Grupo de embalaje: II
Aéreo (ICAO-IATA):
Denominación técnica: Isopropanol
ONU 1219     Clase: 3     Grupo de embalaje: II
Instrucciones de embalaje: CAO 307      PAX 305     
 


 

15. Información Regulatoria

 

Símbolos:     
Indicaciones de peligro: Fácilmente inflamable     Irritante    
Frases R: 11-36-67 Fácilmente inflamable. Irrita los ojos. La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.
Frases S: 7-16-24/25-26 Manténgase el recipiente bien cerrado. Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar. Evítese el contacto con los ojos y la piel. En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y acúdase a un médico.
Número de índice CE: 603-003-00-0
 


 

16. Otra Información

Información de Revisión:
Jun. 2008
Negación:
************************************************************************************************
QUANTYKA provee la información contenida aquí de buena fe y no se hace responsable por su comprensión o precisión. Este documento es sólo una guía del manejo apropiado precautorio del material, por personal entrenado correctamente, para el uso de este producto. Los individuos que reciban la información deberán ejercer su juicio independiente en la determinación de la conveniencia para sus propósitos particulares. QUANTYKA NO SE HACE RESPONSABLE NI GARANTIZA, CUALQUIERA EXPRESADO O IMPLICADO, INCLUYENDO SIN LIMITACION NINGUNA, GARANTIA DE COMERCIABILIDAD, IDEALIDAD PARA UN PROPOSITO PARTICULAR CON RESPECTO A LA INFORMACION PUESTA AQUI O SOBRE EL PRODUCTO AL CUAL LA INFORMACION SE REFIERE. EN CONFORMIDAD QUANTYKA NO SE HACE RESPONSABLE POR DAÑOS RESULTADO DEL USO DE O LA CONFIABILIDAD DE ESTA INFORMACION.
************************************************************************************************