|
Denominación: |
|
|
Para usos de laboratorio, análisis,
investigación y química fina. |
|
|
Sustancia no peligrosa. |
|
Denominación: Magnesio Fluoruro |
|
----- |
|
|
Ir al aire fresco. |
|
|
Lavar abundantemente con agua.
Quitarse las ropas contaminadas. |
|
|
Lavar con agua abundante manteniendo
los párpados abiertos. En caso de irritación, pedir
atención médica. |
|
|
Beber agua abundante. Provocar el
vómito. Pedir atención médica. Laxantes: sulfato sódico
(1 cucharada sopera en 250 ml de agua). |
|
Los apropiados al entorno. |
|
|
----- |
|
|
Incombustible. En caso de incendio
pueden formarse vapores tóxicos de HF, F2. |
|
|
----- |
|
No inhalar el polvo. |
|
|
----- |
|
|
Recoger en seco. Limpiar los restos
con agua abundante. |
|
Sin indicaciones particulares. |
|
|
Recipientes bien cerrados. Ambiente
seco. En lugar fresco y seco. Temperatura ambiente. |
|
----- |
|
|
VLA-ED: 2,5 mg/m3(F-) |
|
|
En caso de formarse polvo, usar
equipo respiratorio adecuado. |
|
|
Usar guantes apropiados( neopreno,
PVC, nitrilo, látex). |
|
|
Usar gafas apropiadas. |
|
|
Quitarse las ropas contaminadas.
Lavarse las manos antes de las pausas y al finalizar el
trabajo. Usar ropa de trabajo adecuada. |
|
|
Cumplir con la legislación local
vigente sobre protección del medio ambiente. |
|
|
El proveedor de los medios de
protección debe especificar el tipo de protección que
debe usarse para la manipulación del producto, indicando
el tipo de material y, cuando proceda, el tiempo de
penetración de dicho material, en relación con la
cantidad y la duración de la exposición. |
|
Sólido blanco. |
|
|
Inodoro. |
|
|
Punto de ebullición :2239°C |
|
----- |
|
|
Acidos. (Se forma HF). |
|
|
----- |
|
|
----- |
|
DLLo oral conejillo de indias: 1 g/kg |
|
|
En contacto con la piel: Irritaciones
en mucosas, tos, dificultades respiratorias. A causa de
su poca solubilidad, son poco probables características
peligrosas. |
|
----- |
|
|
12.2.1 - Test EC50 (mg/l)
: |
|
|
12.3.1 - Test : DBO5 =
----- |
|
|
12.4.1 - Test : |
|
|
Peligroso para el agua potable. No
permitir su incorporación al suelo ni a acuíferos. El
compuesto produce mezclas tóxicas con el agua, aunque se
encuentre diluido. |
|
En America Latina no están establecidas pautas homogéneas para la eliminación de residuos químicos, los cuales tienen carácter de residuos especiales, quedando sujetos su tratamiento y eliminación a los reglamentos internos de cada país. Por tanto, en cada caso, procede contactar con la autoridad competente, o bien con los gestores legalmente autorizados para la eliminación de residuos. |
|
|
Los envases y embalajes contaminados
de sustancias o preparados peligrosos, tendrán el mismo
tratamiento que los propios productos contenidos. |
|
----- |
|
----- |
16. Otra Información
Información de Revisión:
Jun. 2008
Negación:
************************************************************************************************
QUANTYKA provee la información contenida aquí de buena fe y no se hace responsable por su comprensión o precisión. Este documento es sólo una guía del manejo apropiado precautorio del material, por personal entrenado correctamente, para el uso de este producto. Los individuos que reciban la información deberán ejercer su juicio independiente en la determinación de la conveniencia para sus propósitos particulares. QUANTYKA NO SE HACE RESPONSABLE NI GARANTIZA, CUALQUIERA EXPRESADO O IMPLICADO, INCLUYENDO SIN LIMITACION NINGUNA, GARANTIA DE COMERCIABILIDAD, IDEALIDAD PARA UN PROPOSITO PARTICULAR CON RESPECTO A LA INFORMACION PUESTA AQUI O SOBRE EL PRODUCTO AL CUAL LA INFORMACION SE REFIERE. EN CONFORMIDAD QUANTYKA NO SE HACE RESPONSABLE POR DAÑOS RESULTADO DEL USO DE O LA CONFIABILIDAD DE ESTA INFORMACION.
************************************************************************************************