Acido Pícrico solución saturada DC

QUANTYKA Fine Chemicals


Acido Pícrico solución saturada DC


1. Identificación del Producto

Identificación de la sustancia o del preparado
 

Denominación:
Acido Pícrico solución saturada
 

Uso de la sustancia o preparado:
 

Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.
 

   

 

2. Composición/Información de Ingredientes

 
 

Solución acuosa
 

 
 

Acido Pícrico solución saturada (~1,2%)
CAS [88-89-1]      Fórmula: C6H3N3O7     M.=229,11     
Número CE (EINECS): 201-865-9    
 


 

3. Identificación de Riesgos

 
 

Preparado no peligroso.
 


 

4. Medidas de Primeros Auxilios

Indicaciones generales:
 

En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vómito.
 

Inhalación:
 

Trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista el malestar, pedir atención médica.
 

Contacto con la piel:
 

Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas. Extraer el producto con un algodón impregnado en polietilenglicol 400.
 

Ojos:
 

Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendo los párpados abiertos. Pedir atención médica.
 

Ingestión:
 

Beber agua abundante. Provocar el vómito. Pedir atención médica.
 


 

5. Medidas para Combatir Incendios

Medios de extinción adecuados:
 

Agua. Espuma. Dióxido de carbono (CO2).
 

Medios de extinción que NO deben utilizarse:
 

-----
 

Riesgos especiales:
 

En caso de calentamiento elevado: Combustible. En caso de incendio pueden formarse vapores tóxicos de NOx. Riesgo de explosión en caso de descomposición.
 

Equipos de protección:
 

-----
 


 

6. Medidas para Liberación Accidental

Precauciones individuales:
 

-----
 

Precauciones para la protección del medio ambiente:
 

-----
 

Métodos de recogida/limpieza:
 

Recoger con cuidado, procurando mantener humedecido, y depositar en contenedores para residuos para su posterior eliminación de acuerdo con las normativas vigentes. Limpiar los restos con agua abundante.
 


 

7. Manejo y Almacenaje

Manipulación:
 

Sin indicaciones particulares.
 

Almacenamiento:
 

Recipientes bien cerrados. Temperatura ambiente. Acceso restringido, sólo autorizado a técnicos.
 


 

8. Controles para Exposición/Protección Personal

Medidas técnicas de protección:
 

-----
 

Control límite de exposición:
 

VLA-ED: 0,1 mg/m3
 

Protección respiratoria:
 

En caso de formarse vapores/aerosoles, usar equipo respiratorio adecuado. Filtro A. Filtro P3.
 

Protección de las manos:
 

Usar guantes apropiados
 

Protección de los ojos:
 

Usar gafas apropiadas.
 

Medidas de higiene particulares:
 

Quitarse las ropas contaminadas. Usar ropa de trabajo adecuada. Lavarse manos y cara antes de las pausas y al finalizar el trabajo.
 

Controles de la exposición del medio ambiente:
 

Cumplir con la legislación local vigente sobre protección del medio ambiente.
 

 
 

El proveedor de los medios de protección debe especificar el tipo de protección que debe usarse para la manipulación del producto, indicando el tipo de material y, cuando proceda, el tiempo de penetración de dicho material, en relación con la cantidad y la duración de la exposición.
 


 

9. Propiedades Físicas y Químicas

  Aspecto:
 

Líquido amarillento.
 

  Olor:
 

Inodoro.
 

 
 

~1,4
Densidad (20/4): 1,00
Solubilidad: Miscible con agua
 


 

10. Estabilidad y Reactividad

Condiciones que deben evitarse:
 

Temperaturas elevadas.
 

Materias que deben evitarse:
 

Impurezas/polvo. Aluminio. Flúor. Metales alcalinotérreos. (Riesgo de explosión).
 

Productos de descomposición peligrosos:
 

Monóxido de carbono. Vapores nitrosos.
 

Información complementaria:
 

Explosivo en estado seco.
 


 

11. Información Toxicológica

Toxicidad aguda:
 

(referido a la sustancia anhidra):
DLLo oral conejillo de indias: 100 mg/kg
DLLo oral conejo: 120 mg/kg
DL50 intraperitoneal ratón: 56,3 mg/kg
 

Efectos peligrosos para la salud:
 

En contacto con la piel: Riesgo de absorción cutánea. Irritaciones. Riesgo de: dermatitis
Por contacto ocular: Irritaciones.
Por inhalación: Irritaciones.
Por ingestión: Irritaciones en mucosas de la boca, garganta, esófago y tracto intestinal.
Por ingestión de grandes cantidades: náuseas, vómitos, dolores de estómago.
Efectos sistémicos: alteraciones sanguíneas, problemas hepáticos, problemas renales.
No se descartan otras características peligrosas. Observar las precauciones habituales en el manejo de productos químicos.
 


 

12. Información Ecológica

Movilidad :
 

Reparto: log P(oct)= 2,03
 

Ecotoxicidad :
 

12.2.1 - Test EC50 (mg/l) :
(Para la sustancia anhidra):
Organismos hidrológicos = 287 mg/l ; Clasificación : Altamente tóxico.
Crustáceos (Daphnia Magna) = 112 mg/l ; Clasificación : Altamente tóxico.
Bacterias (Photobacterium phosphoreum) = 535 mg/l ; Clasificación : Altamente tóxico.
12.2.2 - Medio receptor :
Riesgo para el medio acuático = Alto
Riesgo para el medio terrestre = Alto
12.2.3 - Observaciones :
--------
 

Degradabilidad :
 

12.3.1 - Test : DQO = 0,92 g/g
ThOD= 0,98 mg/l
12.3.2 - Clasificación sobre degradación biótica :
DBO5/DQO Biodegradabilidad = -----
12.3.3 - Degradación abiótica según pH : -------
12.3.4 - Observaciones :
--------
 

Acumulación :
 

12.4.1 - Test :
-------
12.4.2 - Bioacumulación :
Riesgo = -----
12.4.3 - Observaciones :
--------
 

Otros posibles efectos sobre el medio natural :
 

Producto contaminante del agua.
 


 

13. Consideraciones para Disposición

Sustancia o preparado:
 

En America Latina no están establecidas pautas homogéneas para la eliminación de residuos químicos, los cuales tienen carácter de residuos especiales, quedando sujetos su tratamiento y eliminación a los reglamentos internos de cada país. Por tanto, en cada caso, procede contactar con la autoridad competente, o bien con los gestores legalmente autorizados para la eliminación de residuos.
 

Envases contaminados:
 

Los envases y embalajes contaminados de sustancias o preparados peligrosos, tendrán el mismo tratamiento que los propios productos contenidos.

 


 

14. Información para Transporte

 
 

-----
 


 

15. Información Regulatoria

 

-----
 


 

16. Otra Información

Información de Revisión:
Jun. 2008
Negación:
************************************************************************************************
QUANTYKA provee la información contenida aquí de buena fe y no se hace responsable por su comprensión o precisión. Este documento es sólo una guía del manejo apropiado precautorio del material, por personal entrenado correctamente, para el uso de este producto. Los individuos que reciban la información deberán ejercer su juicio independiente en la determinación de la conveniencia para sus propósitos particulares. QUANTYKA NO SE HACE RESPONSABLE NI GARANTIZA, CUALQUIERA EXPRESADO O IMPLICADO, INCLUYENDO SIN LIMITACION NINGUNA, GARANTIA DE COMERCIABILIDAD, IDEALIDAD PARA UN PROPOSITO PARTICULAR CON RESPECTO A LA INFORMACION PUESTA AQUI O SOBRE EL PRODUCTO AL CUAL LA INFORMACION SE REFIERE. EN CONFORMIDAD QUANTYKA NO SE HACE RESPONSABLE POR DAÑOS RESULTADO DEL USO DE O LA CONFIABILIDAD DE ESTA INFORMACION.
************************************************************************************************